domingo 30 de junio de 2024

Estudio de tendencias

Los "reels" se consolidan como el formato favorito en las redes sociales de los bolivianos

En términos generales, el estudio también concluye que “todas las cuentas disminuyen su frecuencia de publicación semanal” en el país.
Las redes usan más videos, pero se usan cada vez menos en Bolivia. Foto: EFE
Las redes usan más videos, pero se usan cada vez menos en Bolivia. Foto: EFE
miércoles 26 de junio de 2024

Los reels fueron el contenido estrella que surgió en el estudio realizado por Metricool, en el que se muestra que, según las tendencias, es el formato que cada vez gusta y se utiliza más en las redes sociales de los bolivianos.

El reel, o video corto, junto a las stories, son los tipos de publicaciones que tienen mayor proyección y se usan cada vez más para difundir y promocionar contenidos.

El estudio se realizó desde septiembre de 2023 hasta marzo de 2024, y tomó en cuenta más de 300 mil cuentas y más de 15 millones de publicaciones.

En Facebook, la red social más utilizada en Bolivia, el uso de reels muestra un aumento en cuanto a compromiso (4,83%), interacciones e impresiones.

Captura: Imagen: Metricool

Tal vez por estas nuevas preferencias es que también se registra que el engagement de las publicaciones de esta red social se redujo en 5,31%, que bajaron las interacciones en 9,25%, así como la cantidad de impresiones, en 4,03%.

Sin embargo, en general, hay menos participación en Facebook. “En el Estudio anterior observamos que la participación estaba en declive y un año después las métricas lo confirman: los usuarios participan menos en Facebook”, señala el estudio.

Los reels, en cambio, sí han experimentado un pequeño incremento en la frecuencia de publicaciones. Las cuentas con más de 50.000 seguidores son las que más publican con una media de 1,7 reels a la semana.

Reciclados

Actualmente, los reels se perfilan como el principal soporte para las marcas que utilizan esta red social para difundir sus contenidos y publicitar sus sitios web, actividades, productos o marcas y se prevé que esta tendencia se mantenga en el tiempo, siempre que Meta, propietaria de Facebook, “siga dando importancia a este formato y facilitando que se publiquen reels a la vez en Instagram y Facebook”, señala el informe.

Sin embargo, señala que, aunque los datos muestran un incremento en la actividad de las marcas en Facebook, se sigue observando la tendencia de dedicar menos esfuerzos a esta red social, ya que la mayoría del contenido compartido es reciclado de otras plataformas.

Situación de las redes

El estudio señala que el uso de LinkedIn en Bolivia, por ejemplo, aumenta notablemente en la “ratio de engagement”, es decir, en cuanto al nivel de compromiso, entusiasmo y lealtad que tiene una audiencia con una marca, que subió el 29,37%.

En el caso de X, ex Twitter, las publicaciones son menores, pero existe mayor acción de parte de los visitantes, la que aumentó en un 75,81%. Sin embargo, la media de likes, de menciones y de reposts ha descendido un 16,82%, 61,95% y 23,42%, respectivamente.

Según el estudio, esto se debe a que el contenido atrae a los usuarios y les incita a participar, respondiendo o citando los posts. También, es probable que, debido a la nueva forma de monetización en X, que se basa en conseguir un alto número de impresiones, los esfuerzos de las publicaciones se dirijan a una acción, más que a buscar likes o compartidos.

En Youtube, por otro lado, se registró el aumento de las interacciones como resultado del incremento de las principales métricas relacionadas con likes, comentarios y compartidos, “lo que indica que el usuario participa más en los vídeos con todas las opciones de las que dispone”.

Captura: Foto: Metricool

Todas reducen

En términos generales, el estudio también concluye que “todas las cuentas disminuyen su frecuencia de publicación semanal”.

Si observamos los datos por tipo de cuenta, en todos los tamaños ha habido un descenso en la frecuencia semanal de publicación. Aun así, todas las cuentas mantienen una media similar a la del informe anterior, por lo que no ha habido grandes cambios.

Es decir, los datos muestran que las cuentas Huge son las que mantienen un ritmo de publicación más alto, mientras que las cuentas de menor tamaño apenas llegan a publicar uno por semana.