domingo 30 de junio de 2024

Hay dos militares

La Fiscalía investiga a dos militares y a dos civiles por la revuelta militar

Se registró a cinco personas heridas durante la represión militar, en torno a la Plaza Murillo, tres de ellas serían funcionarios públicos.
Muchos funcionarios públicos salieron para protestar por la militarización del lugar. Foto: APG
Muchos funcionarios públicos salieron para protestar por la militarización del lugar. Foto: APG
jueves 27 de junio de 2024

Al menos dos militares y dos civiles son investigados por la revuelta militar acontecida este miércoles en la Plaza Murillo. Según la denuncia emitida por el Ministerio Público, se acusa por "terrorismo y alzamientos armados contra la seguridad y soberanía del Estado" a Juan José Zuñiga, ex comandante del Ejército, y a Marcelo Javier Zegarra, ex comandante de la Fuerza Aérea. Asimismo, se acusa a Juan A. S. y a Edison I. C., quienes fueron identificados como personas civiles, pero vinculadas al hecho.

Asimismo, se registró al menos cinco personas heridas, entre ellas dos registradas como estudiantes, y otras tres identificados como funcionarios públicos. Se trata de Roberto. R. C., Nader S. M. y Heber L. F.

A estas personas se les brindó entre 25 y 30 días de impedimento, por golpes recibidos por cuerpo extraño, aparentemente, por los gases disparados por los militares durante los amagues de enfrentamientos en la esquina de la calle Comercio, entre el edificio del Parlamento y el Palacio Quemado. 

Se difundió que los funcionarios públicos fueron convocados ala Plaza Murillo después que se conoció sobre el movimiento extraño de tropas militares en el lugar, las que desalojaron a los civiles y cerraron el paso en los ocho accesos viales, de las cuatro esquinas del kilómetro cero de La Paz.

A una cuadra de cada esquina, la Policía también acudió con decenas de efectivos, y cerró el paso de personas y vehículos, haciendo un segundo anillo de seguridad, por lo que la mayoría de quienes estaban en torno a la Plaza Murillo, entre policías y militares, eran funcionarios públicos de la Asamblea Plurinacional, la Casa Grande del Pueblo y el Palacio de Gobierno.

Temas de esta nota