domingo 30 de junio de 2024

Asamblea General

Héctor Arce da a conocer ante la OEA que más de diez militares fueron detenidos tras la revuelta en Bolivia

“Nos toca reconocer la reacción inmediata de la OEA, la inmediata comunicación entre los embajadores fue crucial para la reacción internacional”, destacó Arce.
Sesión inaugural de la 54 Asamblea de la OEA, que se desarrolla en Asunción. Foto: @NestorMendezOAS
Sesión inaugural de la 54 Asamblea de la OEA, que se desarrolla en Asunción. Foto: @NestorMendezOAS

El embajador de Bolivia en la Organización de Estados Americanos (OEA), Héctor Arce, informó este jueves, durante la 54 Asamblea General de ese organismo, que más de diez militares han sido detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público, por su participación en la revuelta militar que encabezó este miércoles el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga.

A tiempo de relatar con horas y hechos lo que sucedió el miércoles, el embajador Arce aseguró que “a estas horas de la mañana, más de diez militares han sido detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público”.

Lee también: La Fiscalía investiga a dos militares y a dos civiles por la revuelta militar

“Esto nos recuerda que el hecho más importante para nuestros sistemas políticos es garantizar la preeminencia de la democracia”, dijo durante su intervención.

Arce identificó, según el criterio del Gobierno, cuatro razones que impidieron “el accionar de un militar irracional que traicionó sus juramentos”: la movilización del pueblo y de las organizaciones sociales, además de los líderes políticos de todas las fuerzas. En segundo lugar, destacó la “vocación valiente y decidida del presidente Luis Arce al enfrentar directamente al general insurrecto”.

En tercer lugar citó el hecho de que el general Zúñiga no recibió el poyo de otras unidades militares y, por último, mencionó “la fuerte condena internacional y el respaldo de todos los presidentes”.

Lee también: Ministro de Defensa sostiene que en la revuelta militar están involucrados militares pasivos y civiles

“Nos toca reconocer la reacción inmediata de la OEA, la inmediata comunicación entre los embajadores fue crucial para la reacción internacional”, destacó Arce ante el pleno del organismo, que se reúne en Paraguay.

La primera resolución de la 54 Asamblea General de ese organismo fue aprobada por unanimidad, en defensa de la democracia y la institucionalidad en Bolivia, en cumplimiento de la Carta Democrática Interamericana y de la Carta Fundacional de la OEA.

Temas de esta nota