domingo 30 de junio de 2024

Octavos de final

España y Alemania asoman ante la irrelevancia de otras selecciones

Las dos selecciones mostraron un juego brillante, a ratos, llegando a evidenciar algunas licencias en los últimos partidos.
Los jugadores de la selección española celebran uno de los goles en la fase anterior. Foto EFE
Los jugadores de la selección española celebran uno de los goles en la fase anterior. Foto EFE
jueves 27 de junio de 2024

EFE / Leipzig

España y Alemania, únicas de las grandes selecciones que han cumplido con el expediente gracias a un fútbol a ratos brillante y contundente, afrontarán los octavos de final como el espejo en el que deberían reflejarse el resto de equipos con nombre cuyo paso por la fase de grupos ha estado marcado por la vulgaridad, la lluvia de críticas y hasta la irrelevancia: Francia, Inglaterra, Portugal, Bélgica, Países Bajos e Italia no son los mismos de tiempos pasados no muy lejanos.

Pocos esperaban que los hombres dirigidos por Luis de la Fuente fueran los mejores de la primera fase. España es la única de las 24 selecciones que lo ha ganado todo con números irrefutables: nueve puntos de nueve, cinco goles a favor y ninguno en contra. Nunca antes, en la historia de la Eurocopa, presentó semejantes credenciales tras sus primeros pasos en la competición. Y, lo mejor de todo, con una propuesta atractiva con la que se ha postulado como uno de los candidatos a ganar la Eurocopa.

Su rival en octavos será Georgia, a priori asequible para los intereses de España, es uno de los invitados a la fiesta entre las selecciones de menor entidad como Rumanía, Chequia, Dinamarca, Eslovenia, Austria, Turquía y Suiza. España, que superó con fortaleza a Croacia, Italia y Albania, se verá las caras en la parte dura del cuadro con un equipo peligrosísimo en el que brilla Khvicha Kvaratskhelia, bien acompañado por el máximo goleador de la competición, Georges Mikautadze (con tres tantos el máximo artillero del torneo), y del portero del Valencia Giorgi Mamardashvili.

No deberá confiarse si quiere alcanzar los cuartos de final, donde probablemente espere el otro equipo que ha cumplido en la fase de grupos. Es Alemania, que aunque bajó un poco el nivel en el tercer encuentro que empató ante Suiza, se mantiene en lo más alto como uno de los favoritos. Tiene un once muy reconocible con nombres en un más que aceptable estado de forma en el que Toni Kroos es la cabeza visible. Ilkay Gündogan, Florian Wirtz y Jamal Musiala tendrán la responsabilidad de marcar el paso de su equipo ante Dinamarca.

Lo tendrán que hacer, probablemente, sin el lesionado Antonio Rüdiger, clave en la defensa germana, mientras que Dinamarca no podrá gozar de su principal atractivo, Morten Hjulmand, fuera por sanción. El combinado escandinavo, con un buen fútbol asociativo en el que Christian Eriksen mantiene el nivel, tendrá opciones si consigue paliar su falta de contundencia arriba, donde Jonas Wind y Rasmus Hojlund aún andan desaparecidos en combate. Supervivientes en un grupo con Inglaterra, Eslovenia y Serbia, intentarán dar una de las grandes sorpresas de los octavos de final.