domingo 30 de junio de 2024

Informe

ASFI: el impacto del retiro de depósitos debido a la revuelta militar fue menor a 1%

La directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza, aseguró que el monto retirado por los ahorristas “es nada para la liquidez de las entidades financieras”.
Una larga fila de personas que aguardaban para sacar dinero de un cajero automático de la zona de Sopocachi. Foto: Visión 360
Una larga fila de personas que aguardaban para sacar dinero de un cajero automático de la zona de Sopocachi. Foto: Visión 360

El impacto del retiro de depósitos la jornada pasada, tras la revuelta militar registrada en el país, fue menor a 1%, vale decir, menos de 200 millones de bolivianos, informó este jueves la directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza.

“Entre las 16.00 y 18.00, varios consumidores financieros han ido a los cajeros automáticos, el impacto que ha representado esto ha sido menor al 1 por ciento del total de los depósitos”, indicó en conferencia de prensa.

Ayer, tras el levantamiento militar la población se volcó a los cajeros automáticos para retirar su dinero, por lo que se advirtió en estos puntos largas filas de personas que aguardaban sacar sus recursos económicos.

Lee también: Población se aglomera en supermercados y cajeros automáticos

Espinoza aseguró que el monto retirado por los ahorristas “es nada para la liquidez de las entidades financieras”.

Manifestó que la “cultura del miedo” que tiene la población hace que cuando surgen situaciones poco comunes se vuelve no solo a bancos, cajeros, sino también a mercados y supermercados, tal como ocurrió la pasada jornada.

Sin embargo, en el caso del movimiento financiero, ningún cajero se quedó sin efectivo debido al movimiento inusual.

“Nuestra gente de supervisión ha ido precisamente a verificar que no haya falta de efectivo y hemos sacado una carta circular a las entidades financieras haciéndoles conocer que tienen que tomar las previsiones necesarias para poder atender todos los requerimientos”, añadió.

Aclaró que en ningún momento colapsaron las plataformas de transacciones virtuales e indicó que tal vez se observaron fallas debido al servicio de internet que pudo haberse saturado.

Temas de esta nota