domingo 30 de junio de 2024

Proyecto

Soboce propone tratar toda la basura de La Paz y El Alto en su horno de Viacha como energía

La empresa de cemento apuesta a sustituir parte del gas que consume, con el tratamiento de residuos sólidos en su horno industrial en Viacha.
La empresa informó sobre sus principales logros e hitos, en los últimos 8 meses. Foto: Soboce
La empresa informó sobre sus principales logros e hitos, en los últimos 8 meses. Foto: Soboce

La Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) proyecta tratar toda la basura que se genera en la ciudad de La Paz y El Alto para alimentar su horno industrial y, de esa manera, sustituir entre un  20% a 40% de su consumo de gas.

Se trata de un proyecto que busca concretar la compañía en los próximos meses, y que, luego de tres años de gestiones, ha obtenido las licencias y permisos ambientales respectivos para manejar los residuos sólidos. Ahora busca convenios con la Alcaldía de La Paz.

“Se va poner una planta industrial en Viacha que traiga desechos, los procese y lo meta al horno, eso seguro costará 15 a 20 millones de dólares, pero generará desarrollo”, informó el gerente general de Soboce, Francisco Javier Shwortshik.

Explicó que en La Paz se generan cada día 700 toneladas diarias de basura que con el sistema de tratamiento actual, se entierran y generan líquidos que perforan el subsuelo y contaminan las aguas subterráneas.

Añadió que luego de realizar las gestiones por más de tres años para obtener las certificaciones, Soboce ha logrado contar con los permisos ambientales y hoy es la única empresa en Bolivia con la capacidad para procesar los residuos sólidos en su horno industrial.

A partir de esto, dijo que se puede dar por ejemplo a industrias farmacéuticas, un certificado de disposición final de sus residuos.

El gerente de Sostenibilidad y Proyectos de Soboce, Álvaro Andrade, informó que los aspectos técnicos están superados y solo falta la decisión del municipio de La Paz de cambiar la forma de tratar la basura que hoy la recolecta y la entierra.

Esto para que los residuos sólidos se puedan revalorizar, procesar, secar en una planta de tratamiento biológico como se hace en otros países.

Aseguró que Soboce está en condiciones de tratar el 100% de la basura que se genera en La Paz y El Alto para usarla como energía alternativa al gas en su horno industrial.

Indicó que la planta de Soboce de Viacha consume 10 millones de pies cúbicos de gas natural y con el uso de la basura se puede bajar esta demanda, incluso hasta un 40% con un beneficio ambiental incomparable.

En principio, luego de conversar con las autoridades de Viacha, está en perspectiva la realización de una prueba piloto.

Hitos de Soboce

Este martes Soboce en un desayuno trabajo con los medios de comunicación hizo un repaso de los hitos que ha consolidado en los últimos ocho meses de trabajo:

  • Lanzamiento de una nueva imagen de marca con innovadores valores corporativos.
  • Lanzamiento de un nuevo cemento EcoFuerte Plus un producto con la menor huella de carbono en el país.
  • Certificación de aprobación de manejo ambiental y operador de residuos en planta Viacha.
  • Soboce recibió 8 certificaciones de calidad de Ibnorca para sus plantas en todo el país.
  • Adhesión al pacto global de la ONU Bolivia.
  • Patrocinio a los deportistas Conrado Moscoso y Héctor Garibay.
  • Impulso a nuevas escuelas socio-deportivas en Warnes, Viacha y Tarija en sociedad con la fundación Alalay y Real Madrid.
  • Programa Mujeres Dejando Huella para promover la equidad de género.
  • Inauguración de Centro de Innovación y Asesoría Técnica para desarrollar nuevos productos y materiales sostenibles e innovadores.
  • Lanzamiento de ConstruRed, primera red de ferreterías.
  • Firma de convenio con las principales universidades para promover prácticas profesionales de estudiantes y otras tareas.
  • Reporte de sostenibilidad 2023 que recopila la información de todas las operaciones de Soboce con transparencia.